• 0 artículos - 0,00
    • No hay productos en el carrito

París

Diario de un estudiante. París 1914

19,00

París, 1 de agosto de 1914. En la pensión de Mme. Durieux coinciden jóvenes de todas las naciones, en una mezcla cosmopolita de razas y lenguas, deseosos todos ellos de disfrutar de la febril vitalidad de la Ciudad de la Luz. Pero ese día, todo cambia. Francia empieza a movilizar a sus hombres para la guerra contra Alemania. Los amigos pasan a ser enemigos y el temor a que el avasallador ejército prusiano llegue a las puertas de la ciudad oscurece la vida de estos jóvenes internacionales. Algunos huyen a sus países. Otros dudan. Uno de ellos, Agustí Calvet, firmando bajo el seudónimo de Gaziel, relata en un diario personal la experiencia electrizante y angustiosa del primer mes de la Guerra Mundial, vivida desde aquel rincón, hasta entonces feliz, de París. Casi un siglo después, este apasionante y desgarrador «Diario de un estudiante» vuelve a publicarse en castellano, enriquecido por la primera traducción de la versión definitiva en catalán fijada por el autor poco antes de morir.

 

Editorial: Diëresis
Año: 2022
Páginas: 352

Escritos libertarios

11,50

Estos escritos libertarios, que por primera vez se publican en español, son, como sus canciones, un canto contra los gendarmes y los militares, contra el parlamentarismo y los políticos, contra la religión y el dinero, contra todas las formas de esclavitud e hipocresía humanas, y ponen de manifiesto el alcance contestatario, a veces violento, de la obra de un hombre que siempre huyó de los dogmas y el maniqueísmo, que vivió fiel a su compromiso con la libertad y a su rechazo del orden establecido.

 

Editorial: Pepitas de Calabaza
Año: 2020
Páginas: 112

 

Nuestro mal viene de más lejos

10,00
En este breve ensayo, Alain Badiou habla de las matanzas perpetradas el 13 de noviembre de 2015 en París y analiza lo que ocurrió. ¿Quiénes son los asesinos? ¿Cómo calificar su acción?¿Qué sucede con nuestro mundo, desde el punto de vista de lo que se estableció insidiosamente, luego de forma evidente, después con encarnizamiento, desde hace poco más de treinta años?
El 10% de la población mundial posee el 86% de los recursos disponibles. El 50% de la población no posee nada. Nuestro mundo reconfigura una situación oligárquica que conocimos hace mucho tiempo. Pero sufrimos la ausencia, a escala mundial, de una política disociada del capitalismo hegemónico.
Editorial: Clave Intelectual
Año: 2016
96 páginas