• 0 artículos - 0,00
    • No hay productos en el carrito

Novela

1984

23,90

Escrita en 1948, esta obra presenta una crítica lúcida y demoledora de los regímenes totalitarios, con indudables resonancias diacrónicas. Estamos ante un manifiesto de nuestros tiempos, un clásico que percute con fuerza renovada en este presente en el que somos esclavos de la tecnología, de las fake news y de un puñado de gigantescas corporaciones.

 

 

Editorial:  Libros el Zorro Rojo
Año: 2021
Páginas: 360

Plata quemada

22,90

Plata quemada cuenta, o dice contar, una historia real: la de un atraco legendario, una persecución y el asedio al que esta dio lugar. Es decir, un crimen y un viaje, eso que según Ricardo Piglia es lo único que puede contarse. Pero a la manera de A sangre fría (una «novela de no ficción»), esta «versión argentina de una tragedia griega» escenifica lo que casi toda la narrativa actual convierte en un ejercicio de estilo: el cuestionamiento de los géneros, de la verdad o la falsedad de cualquier texto.

 

 

Editorial:  Libros el Zorro Rojo
Año: 2024
Páginas: 224

Un mundo feliz

24,90

Un mundo feliz (1932) presenta una visión satírica de un futuro utópico en el que, a partir del desarrollo de la ingeniería genética y de las nuevas técnicas de lavado de cerebro, se ha conseguido crear una sociedad perfecta cuyos habitantes viven sometidos a un estado de felicidad y armonía perpetuo.

 

Editorial:  Libros el Zorro Rojo
Año: 2024
Páginas: 192

Café Abismo

19,00

Café Abismo es una novela coral en la que, a través de la mirada de María, Marina y Mara, las mujeres de la familia Salvatierra, recorremos tres momentos fundamentales en la historia de sus vidas, pero también la de su barrio y la del mundo en el que viven.

Editorial: La Oveja Roja
Año: 2024
Páginas: 380

Las niñas salvajes

12,00

Las niñas salvajes narra la historia de dos jóvenes nómadas que son raptadas y criadas en una sociedad de espada y seda. Las protagonistas —rebautizadas por sus captores como Mal y Modh— son despojadas de su cultura y socializadas como esclavas en una civilización de complejas jerarquías que se nos antoja a la vez extranjera y familiar.

 

Editorial: Virus
Año: 2020
Páginas: 128

 

Un detalle menor

15,90
Adanía Shibli firma una magistral novela en la que las atmósferas de cada una de las dos partes que la componen se vuelven tan asfixiantes, tan opresivas, como el aire del desierto durante la calima o como la vida en Palestina bajo ocupación militar israelí.

 

 

Editorial: Hoja de Lata
Año: 2019
Páginas: 160

Cabeza alta

19,90

Algo tienen en común las familias mineras del condado de Yorkshire, en huelga contra el gobierno de Margaret Thatcher, con Olympe de Gouges, la girondina que reclamó un sitio para las mujeres en el nuevo mundo que albergaba la Revolución francesa. Algo une a Rosa Parks, la costurera negra que se negó a ceder su asiento en los Estados Unidos de la segregación racial, con Lezo Urreiztieta, el marinero vasco que navegó hasta en tres ocasiones a la costa asturiana para evacuar a combatientes republicanos tras la caída del frente norte. Algo, a fin de cuentas, vincula a los piratas del siglo xvii, borrachos, andrajosos e irredentos, con Caravaggio, el pintor de la luz y la tiniebla.

 

Editorial: Hoja de Lata
Año: 2022
Páginas: 248

El bloque

22,90

La noche en la que la ultraderecha negocia su entrada en el Gobierno de Francia, supone para tres personas la culminación de 25 años de violencia, secretos y manipulación.

 

Editorial: Hoja de Lata
Año: 2023
Páginas: 320

La fuga de Siberia en un trineo de renos

14,00

Traducida al español por primera vez, La fuga de Siberia en un trineo de renos es la obra de un revolucionario impetuoso, sí, pero no tiene nada de alegato político o propaganda.

 

Como protagonista de la Revolución de 1905, sofocada por el poder zarista, un Trotsky de 27 años es enjuiciado y deportado de por vida a Siberia. El destino final está situado sobre el Círculo Polar Ártico, a 1600 km de la estación de tren más cercana. En una de las postas del trayecto, el prisionero inicia la fuga a través de la estepa siberiana, territorio salvaje y extremo, con temperaturas por debajo de los -25ºC y poblaciones con costumbres, penurias y solidaridades que él no conoce.

 

Este es el relato en primera persona de esas jornadas extenuantes, llenas de acechanzas. Temiendo cada minuto por su captura y confiando su vida y su libertad al imprevisible cochero Nikifor, que no para de beber, Trotsky se convierte, acaso contra su voluntad, en un viajero. Transita por la tundra, se fascina con los renos, pasa las noches junto al fuego como un siberiano nómade más, urde estrategias para no ser reconocido, toma notas mientras se asegura de tener a mano el revólver como último recurso para defenderse. Diario de viaje escrito sobre la marcha, agitado por el suspenso y la expectativa, La fuga de Siberia nos muestra la intimidad del joven Trotsky, y a un narrador literario en estado puro.

 

 

Editorial: Clave Intelectual
Traducción: Irina Chernova
Páginas: 128

1969

23,90

Combinando una gran variedad de voces, documentos, lugares, géneros y registros, 1969 narra el principio del final de la dictadura en Barcelona

 

Editorial: Navona Editorial
Año: 2022
Páginas: 608

Todos los suscriptores de la revista El Salto tienen un descuento en este libro.

Si el precio no tiene aplicado el descuento es que no has entrado correctamente. Debes entrar desde tu cuenta de la web de elsaltodiario.com:

1. Accede con las claves de la suscripción: https://www.elsaltodiario.com/cuenta/entrar

2. Pincha el enlace de la tienda arriba a la izquierda o en el desplegable con tu nombre arriba a la derecha Cualquier duda puedes escribirnos a pedidos@elsaltodiario.com

Cualquier duda puedes escribirnos a pedidos@elsaltodiario.com

Isla Crimea

22,00

Escrita en 1979, Isla Crimea recrea una realidad alternativa, magistralmente plasmada por la pluma de Aksiónov, en la que la vieja Rusia Blanca sobrevive al envite de la revolución refugiándose en Crimea, que el autor ha transformado para la ocasión en una isla.

Sesenta años después de la Revolución de Octubre, frente a la poderosa y mastodóntica Unión Soviética se yergue burlona esta pequeña isla, su Taiwán particular, entregada al capitalismo más glamuroso y atestada de rascacielos, pero incapaz de decidir sobre su propio futuro: ¿constituirse en nación independiente o regresar a los duros brazos de la madre patria? Y solo el hábitat de Isla Crimea podría haber creado un personaje como el ilustre Lúchnikov, un playboy adinerado, redactor jefe del influyente Courier (el rotativo más importante de la región) y principal valedor de la idea de la reunificación rusa: el Destino Común. La persecución de este ideal lo llevará a internarse en un laberinto de conspiraciones y agencias de espionaje y a emprender un viaje sin retorno en el que quedarán evidenciados los absurdos de dos sistemas antagónicos (el capitalismo extremo y el comunismo) pero igualmente fallidos, para precipitarse a un apocalíptico y premonitorio final.

Editorial: Automática Editorial
Año: 1979
Páginas: 509
PVP 22€
Promoción suscriptoras: 20,5€

Todos los suscriptores de la revista El Salto tienen un descuento en este libro.

Si el precio no tiene aplicado el descuento es que no has entrado correctamente. Debes entrar desde tu cuenta de la web de elsaltodiario.com:

1. Accede con las claves de la suscripción: https://www.elsaltodiario.com/cuenta/entrar

2. Pincha el enlace de la tienda arriba a la izquierda o en el desplegable con tu nombre arriba a la derecha Cualquier duda puedes escribirnos a pedidos@elsaltodiario.com

Cualquier duda puedes escribirnos a pedidos@elsaltodiario.com

La caja negra. Los perros vuelan bajo

20,00

En 1990 una caja negra llega a Sofía desde Estados Unidos. En su interior descansan las cenizas del catedrático Banov, padre de Ned y Ango, fallecido en circunstancias extrañas durante una estancia como profesor visitante en Filadelfia. Quince años después, las vidas cada vez más distantes de los hermanos vuelven a cruzarse en Nueva York. Ned vive en la Gran Manzana y ha conseguido ascender a la cima de Wall Street para convertirse en un BTE (Búlgaro que Triunfa en el Extranjero), mientras que Ango, tras fracasar como editor en Bulgaria, acaba de llegar a la gran ciudad y debe conformarse con ser paseador de perros. Su reencuentro desencadena un torbellino de acontecimientos delirantes que los arrastrará al epicentro de una macabra trama, financiera y canina, capaz de sacudir los cimientos del sistema.

 

Esta sátira corrosiva, impregnada de cinismo balcánico, explora la oscura lógica del capitalismo moderno. Con gran ingenio, Alek Popov profundiza en las tensiones familiares y desmantela la dicotomía entre el triunfador expatriado y el perdedor que se quedó en casa, enfrentando Este y Oeste, Wall Street y las ruinas del comunismo.

 

 

Editorial: Automática
Año: 2020
Traducción:  Viktoria Leftérova y Enrique Maldonado
Páginas:  320

Tributo a Blenholt

19,50

En los años treinta, el barrio neoyorquino de Williamsburg no ofrecía muchas posibilidades para un joven judío soñador. La vida se escurría por las escaleras de las bulliciosas casas de vecindad, entre gritos de madres agotadas y el llanto de los niños. Los muchachos llenaban las casas de apuestas a la espera de que un golpe de suerte les abriera la puerta a un futuro mejor, y por las calles señoreaban bandas de gánsteres, al servicio de algún mafioso local.

Pero Max Balkan no había nacido para malgastar su tiempo en aquel agujero, consumiéndose en un trabajo de poca monta por doce dólares a la semana. Quería poder, dinero, vivir con grandeza, esplendor y dignidad, y sabía cómo conseguirlo. Solo debía esperar a que alguna de sus increíbles ideas llamase la atención de una gran empresa. Cuando lo consiguiera, ganar el primer millón de dólares sería solo cuestión de tiempo…

La obra de Fuchs es un retrato único de la comunidad judía en el Brooklyn de los años treinta; de las casas de vecindad, de las pandillas callejeras, de la realidad cotidiana de muchas familias de inmigrantes que chocaba con sus sueños, alimentados por los esplendorosos productos de Hollywood.

 

Para muchos, Tributo a Blenholt es la mejor novela de Fuchs, una obra de culto que, con humor y ternura, nos muestra el profundo vacío espiritual que anidaba en el corazón del Estados Unidos durante la Gran Depresión, captando mejor que cualquier otra novela de la época la sensación de vivir sin un pasado o ninguna esperanza para el futuro.

 

Editorial: Automática
Año: 2020
Traducción: Enrique Maldonado
Páginas:  310

Moscú 2042

24,90

Moscú 2042 es considerada una obra maestra del género distópico. Escrita por Vladímir Voinóvich tras ser expulsado de la Unión Soviética, esta sátira descarnada nos propone un estrafalario viaje en el tiempo en compañía de Vitali Nikítich Kártsev, álter ego del autor, a un hipotético Moscú futurista en el que el comunismo, lejos de desplomarse, se ha desarrollado hasta alcanzar su máxima expresión.

 

A través de los atónitos ojos del escritor seremos testigos de los logros de un sistema que, huyendo de los engaños de la ideología capitalista, así como de los errores de los primeros experimentos socialistas, ha cristalizado, finalmente, en un estadio de perfecto absurdo. El caldo de cultivo ideal para una última revolución.

 

Editorial: Automática
Año: 2014
Páginas:  472

Una vida en acogida

13,00

‘Una vida en acogida’, de Melatu Uche Okorie, refleja la realidad de mujeres migrantes en una Irlanda oculta tras las paredes de los centros de acogida. Los relatos de Melatu Uche Okorie se inspiran en su propia experiencia y arrojan luz sobre la injusticia del sistema irlandés de provisión directa y sobre el racismo estructural.

 

Esta colección de historias nos acerca a la rutina de muchas mujeres que se ven obligadas a hacer cola para obtener alimentos básicos en un albergue de provisión directa; a la experiencia de una joven nigeriana bajo el peso invisible del racismo cotidiano; y a una Nigeria del pasado reciente donde el sufrimiento de una madre destruida por la superstición pugna con su feroz determinación de salir adelante. La colección concluye con un ensayo esclarecedor de Liam Thornton (profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Dublín) que expone la posición legal irlandesa y europea en relación con los solicitantes de asilo y el sistema de provisión directa.

 

Editorial: Automática
Traducción: Lucía Barahona Lorenzo
Autoría: Melatu Uche Okorie
Páginas:  96

Los gatos salvajes de Kerguelen

18,90

Un grupo de jóvenes investigadores viaja a las islas de la Desolación, frente a la Antártida, para registrar los efectos del cambio climático en la fauna y la flora. Es un territorio hostil, completamente aislado de la civilización y azotado por vientos huracanados, donde innumerables naufragios y tragedias se han ido sucediendo desde su descubrimiento en 1772.

 

Editorial: Altamarea
Año: 2020
Páginas: 180

 

 

Radicalizado

20,00

Doctorow ofrece al lector cuatro novelas cortas de ciencia ficción sobre el presente y el futuro estadounidense en un solo libro. Contadas por una de las voces del género más en boga de nuestra generación, Radicalizado es una oportuna colección de relatos conectados por visiones sociales, tecnológicas y económicas de la actualidad y de lo que podría ser Estados Unidos en un futuro cercano.

Editorial: Capitán Swing
Año: 2022
Páginas: 272

 

Amianto

17,90

Renato es un trabajador que se cría en la posguerra y comienza su vida laboral a los catorce años. Un obrero que funde electrodos en miles de chispas a pocos pasos de gigantescos tanques de petróleo. Un hombre que respira zinc, plomo y buena parte de la tabla de elementos de Mendeléyev, hasta que una fibra de amianto llega a su pecho.

 

Editorial: Hoja de Lata
Año: 2020
Páginas: 208

El plagio

16,90

Este libro narra una injusticia que merece ser contada, escuchada y reparada, la historia de un robo y de una traición que no solo pone de manifiesto las contradicciones de un país tan rico como arruinado donde reinan la corrupción y el fraude, sino que también revela las trampas de un sistema que desprotege a los trabajadores mientras fomenta la impunidad de los poderosos.

 

Sin artificios, las páginas de El plagio transitan en armonía de la memoria familiar a la escritura de denuncia para construir una crónica minuciosa que adopta la forma de una investigación literaria y existencial. Con honestidad y sencillez, Daniel Jiménez logra iluminar una historia llena de opacidades sobre el verdadero valor de la experiencia y el significado más profundo de la palabra «resistir».

 

Editorial: Pepitas de calabaza
Año: 2022
Páginas: 144

Diario de un estudiante. París 1914

19,00

París, 1 de agosto de 1914. En la pensión de Mme. Durieux coinciden jóvenes de todas las naciones, en una mezcla cosmopolita de razas y lenguas, deseosos todos ellos de disfrutar de la febril vitalidad de la Ciudad de la Luz. Pero ese día, todo cambia. Francia empieza a movilizar a sus hombres para la guerra contra Alemania. Los amigos pasan a ser enemigos y el temor a que el avasallador ejército prusiano llegue a las puertas de la ciudad oscurece la vida de estos jóvenes internacionales. Algunos huyen a sus países. Otros dudan. Uno de ellos, Agustí Calvet, firmando bajo el seudónimo de Gaziel, relata en un diario personal la experiencia electrizante y angustiosa del primer mes de la Guerra Mundial, vivida desde aquel rincón, hasta entonces feliz, de París. Casi un siglo después, este apasionante y desgarrador «Diario de un estudiante» vuelve a publicarse en castellano, enriquecido por la primera traducción de la versión definitiva en catalán fijada por el autor poco antes de morir.

 

Editorial: Diëresis
Año: 2022
Páginas: 352

Un mundo en un día

18,00

¿Qué significa que un juego es para niños? ¿Por qué se dice que llorar es de cobardes? ¿Qué pasa con el placer y el cuerpo? ¿Qué me pasa cuando me dicen guapa? ¿Es posible tener dos casas y ser una familia? ¿Puedo ser visible a mi manera? ¿Alguien más sabe que todo puede ser diferente dependiendo de cómo se mire?

 

Un mundo en un día es un cuento con 9 historias que incorpora la mirada de género y el acompañamiento respetuoso, tanto en los procesos vitales de sus protagonistas, como en el lenguaje que se emplea. Una puerta abierta a la creatividad y la libertad.

 

Editorial: Pol·len
Año: 2021
Páginas: 52

El editor

14,00

El 14 de marzo de 1972, el cadáver del editor Giangiacomo Feltrinelli fue encontrado a los pies de una torre de alta tensión en las afueras de Milán, junto a algunas cargas explosivas sin detonar. En plena «estrategia de la tensión», Potere Operaio revela la pertenencia del Comandante Osvaldo (su nombre de batalla) a los Grupos de Acción Partisana: «Un rivoluzionario e caduto», rezaba el título del comunicado. Días después, un joven director de cine, un profesor de universidad, un bibliotecario y un periodista especulan con escribir un guión para una película ?aún sin filmar? sobre el editor guevarista.

 

Su historia, y cuantas transitaron caminos próximos o paralelos, suponen una contradicción irresoluble en la acción; volar por los aires el dominio burgués formando parte de él. Sin embargo, esta encrucijada titánica concede un valor emblemático a su figura, dotando a esta novela de un sentido más político que literario.

 

 

Editorial:  Traficantes de Sueños
Año: 2017
Páginas: 144

Provocación

19,95

Provocación es un libro heterodoxo, profundo y exigente que cuestiona las convicciones culturales del individuo contemporáneo, de uno de los grandes maestros de la literatura del siglo XX.

 

Editorial: Impedimenta

Páginas: 192

Criada

20,00

Criada explora las debilidades de la clase media-alta de Estados Unidos y la realidad de estar a su servicio. Su escritura inquebrantable da voz al «sirviente», que persigue el sueño americano por debajo del umbral de la pobreza. Pero es también un testimonio inspirador de la fuerza, la determinación y el triunfo definitivo del espíritu humano.

 

Editorial: Capitán Swing
Año: 2021
Páginas: 336

¡Fuerza y determinación! Relatos desde dentro y fuera de la prisión

9,00

Los relatos que pueblan este libro son fragmentos de una realidad, que por incómoda y marginal, rara vez vemos representada más allá de la ficción o el sensacionalismo. Sueños, ideas, emociones y experiencias que invitan a reflexionar acerca del encierro y sus consecuencias, acerca de la prisión y sus protagonistas.

 

Editorial: Irrecuperables
Año: 2021
Autor: Varios autores
Páginas: 320

108 metros. The new working class hero.

17,90

Un pizzaiolo corsario sacado de una novela de aventuras, un limpiador de retretes gemelo de Pavarotti y un anciano actor radiofónico shakespeariano comparten vida, peripecias y trabajo con un grupo de chavs y un italiano emigrado a Inglaterra en los años noventa.

 

Ese migrante es Alberto Prunetti, el primero de su familia en ir a la universidad para descubrir que la estabilidad laboral de su padre, siderúrgico del norte de Italia, se ha esfumado con los nuevos tiempos, y que a él le esperan la precariedad y la emigración.

 

En 108 metros se habla de fuga de cerebros, pero también de baños por limpiar en Bristol, de platos fregados en Dorset o de comandas servidas en una falsa pizzería de turcos que fingen ser napolitanos. De fondo, el Brexit y una joven clase trabajadora empobrecida que busca su propio orgullo. Entre peleas, cervezas y fútbol, estos antihéroes, socarrones descendientes de los aventureros de Salgari y de Stevenson, aterrizan en las cocinas del otro lado del Canal perseguidos por el espectro de Margaret Thatcher. Y a la vuelta, nuevos tiempos también en casa: las acerías ya apagadas de Piombino, las que forjaban magníficos raíles de 108 metros, dormitan en los campos de carbonilla donde antaño esos críos de los ochenta soñaban con ser jugadores del Livorno.

Editorial: Hoja de Lata
Año: 2021
Páginas: 208

El antimonio

16,90

Puente entre la Sicilia de la época fascista y la España de la Guerra Civil, a la que Sciascia siempre prestó gran atención, El antimonio es la historia de un minero siciliano que, empujado por las necesidades económicas, se alista como voluntario en las filas del ejército de Mussolini para luchar codo con codo con las tropas franquistas.

 

El viaje iniciático de este joven, que busca en las trincheras de un conflicto que le es ajeno la redención de la miseria y de la explotación de la mina, revelará, por un lado, las contradicciones más profundas que la guerra desencadena en el ánimo de los combatientes y, por el otro, el angustioso tormento que genera la toma de conciencia de estar luchando por una causa equivocada: es decir, contra gente de la misma condición social, con los mismos anhelos e idénticas aspiraciones.

 

Editorial: Altamarea
Año: 2021
Páginas: 100

La cançó del nas trencat

15,00

En Bart és un nen de 12 anys que viu en un habitatge social. Fa boxa en un gimnàs del barri, però no sap ben bé si li agrada o no; si va al gimnàs, és més aviat perquè la seva mare vol que aprengui a defensar-se. A l’escola no s’ho passa gaire bé, perquè allà toca bregar amb la llei del pati. En realitat, el que li agrada a en Bart és cantar òpera, però, cada vegada que prova de cantar davant d’algu, passa alguna cosa i llavors no li surt la veu.

En Bart ens convida a entrar al seu món, un món on pot passar que el teu millor amic no sigui cap altre nen de l’escola, sinó un veí drogoaddicte, o que aconsegueixis plantar-te davant del teu ídol musical i tot d’una et quedis sense paraules. I una altra cosa que pot passar en un món com el d’en Bart és que la teva confident sigui una companya de classe que no sap guardar secrets.


Llibre en català
Editorial: Gato Sueco
Año: 2017
162 páginas

Balada de una nariz rota

15,00

Todos los suscriptores de la revista El Salto, tienen un descuento en este libro. Solicítalo, antes de hacer el pedido, en: pedidos@elsaltodiario.com

Bart es un niño de 12 años que vive con su madre en un piso de protección oficial. Va a clases de boxeo, pero no sabe si le gusta o no, lo hace porque su madre quiere que aprenda a defenderse. Va a la escuela, donde no lo pasa bien y tiene que lidiar con la ley del patio. Y sueña con cantar ópera, pero cuando lo intenta delante de otras personas, algo pasa y no le sale la voz.Bart nos deja entrar en su mundo, donde es posible que tu mejor amigo no sea un compañero del cole sino un vecino drogadicto, o donde te encuentras frente a tu ídolo musical y no puedes decir ni mu. O donde confías en tu compañera de clase, que resulta que no sabe guardar secretos.Arne Svingen (Oslo, Noruega, 1967) escribe principalmente para público infantil y juvenil, aunque también ha escrito algunas novelas para adultos. Balada de Nariz rota es su primera novela publicada en castellano y catalán.

Autora: Arne Swinger
Editorial: Gato Sueco
PVP: 15€                       Precio suscriptor/a: 13€