Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
18,00€
Poesía del tango. Pasión, transtierros y pensamiento libertario en el siglo XX
La calle, el puerto, los conventillos, los corrales, las cárceles eran el magma donde se fraguó un decir que luego se elevaría a canción en las primeras décadas del siglo XX. Ya los trovadores de La Pampa, los payadores, y la gente del sainete después, venían introduciendo el habla popular en sus composiciones.
El tango lo hizo en algunos títulos inaugurales, en refranes y cuartetas, precarios, durante el tiempo que le llevó a consolidarse como música y baile. Quienes lo inventaron eran carreros, estibadores, albañiles, pintores de brocha gorda, mecánicos… Y las mujeres brillaron en la interpretación cantada. En esta obra se incluyen las letras de las canciones tangueras más representativas de inspiración libertaria.
El tango visto por Borges y Carriego da cierre a las páginas bellamente ilustradas por Nicoláas Picatto…
Contiene imágenes inéditas de la época
Editorial: La Linterna Sorda
Año: 2022
Páginas: 176
Sin existencias
Valoraciones
No hay valoraciones aún.