• 0 artículos - 0,00
    • No hay productos en el carrito

Tienda

Revista El Salto Nº 62 – Junio 2022

5,00

En esta revista podrás encontrar:

 

  • Panorama. La inflación lastra la economía familiar.
  • Especulación. El ladrillo vuelve a Euskal Herria.
  • Juventud. Derechización en la adolescencia.
  • Enfoques. La guerra de Ucrania, por Diego Herrera.
  • Espionaje y secretos de Estado. Quién le corta las alas a Pegasus.
  • Entrevista. Beatriz Gimeno.
  • Radical. Drogas y sexualidad en series para adolescentes.
  • Pikara Magazine.  La gordofobia perjudica seriamente la salud.
  • Contigo empezó… ¿Dónde está Nin? Ni en Salamanca ni en Berlín.

Guerras y capital

24,00

Desde la acumulación originaria y el cercamiento de las tierras comunales, desde la quema de brujas y el genocidio de los pueblos amerindios, hasta las políticas de ajuste estructural y el despótico gobierno de la deuda, el capitalismo se muestra tanto como un modo de producción que como un modo de destrucción. A partir de esta afirmación, Alliez y Lazzarato elaboran una contundente contrahistoria de la máquina de guerra Estado / Capital. La historia del capitalismo aparece así como con un continuo bélico. Pero no de una serie de guerras en particular (al modo de las que aparecen en los manuales de historia), ni tampoco de la guerra «como ausencia de paz», sino de una guerra civil, múltiple y constante: guerra de clases, de razas, de sexos y de subjetividades. Guerra también civilizatoria y colonial, que escinde y funda el orden interno y externo de las sociedades.

 

Editorial: Traficantes de Sueños
Año: 2022
Páginas: 348

 

Vacunas

18,50

Existe una gran desinformación sobre las vacunas en internet, especialmente de quienes rechazan todas las vacunas, pero también de fuentes oficiales, de las que esperamos neutralidad y objetividad. El profesor Gøtzsche nos explica cuándo y por qué no debemos confiar en la ciencia y en ciertas recomendaciones oficiales. Algunas vacunas son muy beneficiosas, han salvado millones de vidas y todos deberíamos recibirlas. Pero algunas son tan dudosas que muchos profesionales de la salud no las utilizan. Debemos evaluar cuidadosamente cada vacuna, una por una, analizando el equilibrio entre sus beneficios y sus daños, tal como lo hacemos con otros medicamentos, y luego formarnos una opinión sobre si creemos que vale la pena usarla o recomendarla. Gøtzsche se centra en las más comunes, como la del sarampión, la gripe y el PVH, y analiza los programas de vacunación infantil y cuándo la vacunación obligatoria está justificada. Es fundamental plantear cuestiones críticas sobre las vacunas porque todavía quedan muchas preguntas sin resolver en torno a ellas. Por ejemplo, no sabemos prácticamente nada sobre lo que sucede cuando usamos muchas vacunas o cuáles son los efectos a largo plazo sobre el sistema inmunitario.

Editorial: Capitán Swing
Año: 2021
Páginas: 290

 

[PDF] Revista El Salto Nº 61 – Mayo 2022

3,50

En esta revista podrás encontrar:

 

  • Panorama. Exhumando la historia en clase.
  • Cuerpo. Donación de óvulos: un negocio camuflado.
  • Andalucía. La revolución de las comadres.
  • Enfoques. Los invisibles, fotonovela desde Bosnia y Herzegovina.
  • Ucrania. Nacer y morir en tiempos de guerra.
  • Entrevista. Eloy Fernández Porta.
  • Radical. «Sandman», el cómic hecho de la misma materia que los sueños.
  • Crisis energética.  La guerra echa gasolina a la encrucijada fósil.
  • Contigo empezó… El obrero que quemó el Reichstag.

Revista El Salto Nº 61 – Mayo 2022

5,00

En esta revista podrás encontrar:

 

  • Panorama. Exhumando la historia en clase.
  • Cuerpo. Donación de óvulos: un negocio camuflado.
  • Andalucía. La revolución de las comadres.
  • Enfoques. Los invisibles, fotonovela desde Bosnia y Herzegovina.
  • Ucrania. Nacer y morir en tiempos de guerra.
  • Entrevista. Eloy Fernández Porta.
  • Radical. «Sandman», el cómic hecho de la misma materia que los sueños.
  • Crisis energética.  La guerra echa gasolina a la encrucijada fósil.
  • Contigo empezó… El obrero que quemó el Reichstag.

El plagio

16,90

Este libro narra una injusticia que merece ser contada, escuchada y reparada, la historia de un robo y de una traición que no solo pone de manifiesto las contradicciones de un país tan rico como arruinado donde reinan la corrupción y el fraude, sino que también revela las trampas de un sistema que desprotege a los trabajadores mientras fomenta la impunidad de los poderosos.

 

Sin artificios, las páginas de El plagio transitan en armonía de la memoria familiar a la escritura de denuncia para construir una crónica minuciosa que adopta la forma de una investigación literaria y existencial. Con honestidad y sencillez, Daniel Jiménez logra iluminar una historia llena de opacidades sobre el verdadero valor de la experiencia y el significado más profundo de la palabra «resistir».

 

Editorial: Pepitas de calabaza
Año: 2022
Páginas: 144

Diario de un estudiante. París 1914

19,00

París, 1 de agosto de 1914. En la pensión de Mme. Durieux coinciden jóvenes de todas las naciones, en una mezcla cosmopolita de razas y lenguas, deseosos todos ellos de disfrutar de la febril vitalidad de la Ciudad de la Luz. Pero ese día, todo cambia. Francia empieza a movilizar a sus hombres para la guerra contra Alemania. Los amigos pasan a ser enemigos y el temor a que el avasallador ejército prusiano llegue a las puertas de la ciudad oscurece la vida de estos jóvenes internacionales. Algunos huyen a sus países. Otros dudan. Uno de ellos, Agustí Calvet, firmando bajo el seudónimo de Gaziel, relata en un diario personal la experiencia electrizante y angustiosa del primer mes de la Guerra Mundial, vivida desde aquel rincón, hasta entonces feliz, de París. Casi un siglo después, este apasionante y desgarrador «Diario de un estudiante» vuelve a publicarse en castellano, enriquecido por la primera traducción de la versión definitiva en catalán fijada por el autor poco antes de morir.

 

Editorial: Diëresis
Año: 2022
Páginas: 352

Las futbolistas que desafiaron a Mussolini

18,90

Rosetta tiene dieciséis años y en su corazón late una pasión desbordante por el fútbol; Giovanna tiene el mismo amor por el calcio, cuya práctica es para ella también un gesto político; Marta, sabia y pausada, está decidida a defender con uñas y dientes su derecho a salir al terreno de juego, igual que la testaruda Lucchi, a quien su padre le prohíbe acercarse a una pelota. Estas son algunas de las chicas que formaron parte de la pandilla de amigas que en los primeros años treinta dieron vida al Gruppo Calciatrici milanese, el primer equipo italiano de fútbol femenino. Pero en esos años Italia se encontraba bajo el yugo del fascismo, y no estaba preparada para aceptar un fenómeno que pronto empezó a despertar la atención de los periódicos y a desquiciar al régimen. ¿Qué hacían unas chicas practicando un deporte para hombres? ¿Cómo se atrevían a descuidar su «función primaria de madres» para correr detrás de una pelota?

 

Editorial: Altamarea
Año: 2022
Páginas: 224

Paisajes del comunismo

27,00
A lo largo del siglo xx, el comunismo tomó el poder en Europa del Este y rehizo las ciudades a su imagen y semejanza. Destruyendo la planificación urbana del pasado imperial, se propuso transformar la vida cotidiana. Los amplios bulevares, los épicos rascacielos y las vastas urbanizaciones fueron una declaración enfática de una idea no capitalista. Ahora, los regímenes que los construyeron han desaparecido, pero de Varsovia a Berlín, de Moscú a la Kiev posrevolucionaria, los edificios, su legado más evidente, permanecen.

Editorial: Capitán Swing
Año: 2022
Páginas: 704

 

1 35 36 37 53