Tienda

[PDF] Revista El Salto Nº 60 – Abril 2022

3,50
En esta revista podrás encontrar:
  • Panorama. La guerra del shock.
  • Refugiados. La guerra que se cuenta en los andenes.
  • El Salmón Contracorriente. Madera de conflicto.
  • Enfoques. Etiopía: la otra guerra.
  • Libertades. El frente judicial contra la disidencia.
  • Entrevista. Soda Niasse.
  • Radical. Ley del Deporte, una actualización con incógnitas.
  • Crisis de cuidados.  El declive de la ayuda a domicilio

Revista El Salto Nº 60 – Abril 2022

5,00

El Salto n. 60
Número de abril de 2022 de la revista mensual  El Salto.

En él podrás encontrar:

  • Panorama. La guerra del shock.
  • Refugiados. La guerra que se cuenta en los andenes.
  • El Salmón Contracorriente. Madera de conflicto.
  • Enfoques. Etiopía: la otra guerra.
  • Libertades. El frente judicial contra la disidencia.
  • Entrevista. Soda Niasse.
  • Radical. Ley del Deporte, una actualización con incógnitas.
  • Crisis de cuidados.  El declive de la ayuda a domicilio

Un feminismo descolonial

12,00

El colonialismo no se acabó con la descolonización. La jerarquía racial es la muestra más clara de la pervivencia de las estructuras de dominio y explotación de la colonia: la existencia de cuerpos y vidas desechables, la normalización del sufrimiento, el agotamiento físico y la muerte de aquell*s racializad*s como no blanc*s.

 

Editorial: Traficantes de Sueños
Año: 2022
Páginas: 138

 

[PDF] Revista El Salto Nº 59 – Marzo 2022

3,50
En esta revista podrás encontrar:
  • Panorama. Maternidades feministas.
  • Salud mental. La vida pasa por hablar de la muerte.
  • Feminismos. Redes frente a las violencias machistas.
  • Enfoques. Perú y la lucha por el agua.
  • Internacional. Polonia: el nuevo muro de la Europa fortaleza.
  • Entrevista. Miriam Al Adib.
  • Contigo empezó… Salvador y el MIL: agitación armada hacia el comunismo.
  • Radical. Pilar Aymerich: pionera de la fotografía.

Revista El Salto Nº 59 – Marzo 2022

5,00
En esta revista podrás encontrar:
  • Panorama. Maternidades feministas.
  • Salud mental. La vida pasa por hablar de la muerte.
  • Feminismos. Redes frente a las violencias machistas.
  • Enfoques. Perú y la lucha por el agua.
  • Internacional. Polonia: el nuevo muro de la Europa fortaleza.
  • Entrevista. Miriam Al Adib.
  • Contigo empezó… Salvador y el MIL: agitación armada hacia el comunismo.
  • Radical. Pilar Aymerich: pionera de la fotografía.

Revista El Salto Nº 58 – Febrero 2022

5,00

En esta revista podrás encontrar:

 

  • Panorama. Nación macrogranja.
  • Atención primaria. Una historia de recortes y olvido.
  • Global. Calais, la última frontera de Europa.
  • Enfoques. Nuestro futuro es Yibuti.
  • Internacional. Rusia , la maldición de la autocracia.
  • Entrevista. Quique Peinado.
  • Contigo empezó… El rey de la copla.
  • Radical. El arte que rompió el silencio sobre el sida.

[PDF] Revista El Salto Nº 58 – Febrero 2022

3,50
En esta revista podrás encontrar:
  • Panorama. Nación macrogranja.
  • Atención primaria. Una historia de recortes y olvido.
  • Global. Calais, la última frontera de Europa.
  • Enfoques. Nuestro futuro es Yibuti.
  • Internacional. Rusia , la maldición de la autocracia.
  • Entrevista. Quique Peinado.
  • Contigo empezó… El rey de la copla.
  • Radical. El arte que rompió el silencio sobre el sida.

Antifascistas alemanes en Barcelona (1933-1939)

22,00

Este perspicaz ensayo evidencia las contradicciones y ambigüedades de la Generalitat y el Comité Central de Milicias Antifascistas respecto a la Alemania hitleriana entre julio y noviembre de 1936, en una coyuntura en que las Patrullas de Control desempeñaron un papel significativo —particularmente los grupos de investigación de la CNT y la FAI— en la neutralización e intimidación de los aparatos del nazismo en Barcelona.

 

 

Editorial: Virus editorial
Año: 2019
Páginas: 640

 

Europa en descomposición

16,00

El proceso de descomposición europea de las décadas de 1920 y 1930 puso en evidencia el triángulo mortal que suponían la sociedad internacional de mercado, la centralidad de los estados-nación y la competición económica y geoestratégica entre las grandes potencias. Engrasada por una carrera armamentística convertida en uno de los pilares del desarrollo industrial, por el colapso del patrón oro y por la mezquina gestión de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, la disputa territorial y comercial del período de posguerra traía en su seno tanto la emergencia del fascismo como una nueva contienda.

En estos textos, redactados entre 1937 y 1940, Karl Polanyi se presenta como un fino y riguroso analista geopolítico. Clarividente al comprender la deriva de la coyuntura antes de que comenzara oficialmente la Segunda Guerra Mundial, y ya en plena escalada bélica, es capaz de discernir con claridad y perspectiva histórica el curso de los acontecimientos y el papel de cada uno de sus actores. Una auténtica lección de interpretación de política internacional.

Como muestra el magnífico prólogo de Rafael Poch a esta edición, en un momento en que la crisis de las instituciones europeas, las guerras comerciales entre grandes potencias como China y Estados Unidos y la reconfiguración del sistema mundial nos deparan nuevos movimientos casi a diario, esta compilación preparada y traducida por Fernando Soler es una valiosa caja de herramientas para leer los mapas de la contemporaneidad.

 

Editorial: Virus editorial
Autoría: Karl Polanyi
Prólogo: Rafael Poch
Páginas: 192

 

1 36 37 38 53