Antifascismo

Archivo Polanyi (I)

24,00

A través de diferentes capas analíticas y de una rica evolución de su pensamiento en torno a cuestiones como la inflación, las relaciones entre geopolítica y economía, el colonialismo, el racismo o las relaciones de clase, Polanyi dibuja un fresco de la crisis capitalista repleto de matices.

Editorial: Virus
Año: 2023
Páginas: 416

 

Bulbancha

19,00

Sus páginas nos invitan a visitar Santiago de Cuba, Haití o Lavapiés para reconstruir la fascinante historia de mestizaje cultural que ha dado lugar a lo que conocemos como sonido de Nueva Orleans.

 

Editorial: Clave intelectual
Año: 2021
Páginas: 228

Cipriano Mera, vida y acción de un anarquista de Madrid

21,00
Cipriano Mera Sanz (1897-1975) es uno de los grandes personajes madrileños olvidados por la historia. Un hijo del arrabal del barrio de Tetuán, que supo trascender, con enorme esfuerzo, tesón y voluntad, el destino de miseria, ignorancia e incultura que le había deparado la suerte por su nacimiento.
Tuvo que buscarse la vida desde niño. A los 13 años trabaja de albañil. Fue uno de los fundadores del Sindicato madrileño de la Construcción de CNT. El golpe de Estado del 18 de julio de 1936 le pilló en prisión, por sus actividades huelguísticas. Liberado de la cárcel en esos días, cambia la obra por las trincheras y empuña las armas, que no soltará hasta abril de 1939, camino del exilio norteafricano, los trabajos forzados, la cárcel y el nuevo exilio en Francia donde volvió a coger la paleta.
A Cipriano Mera se le conoce por ser el único comandante republicano (al mando de la mítica 14 División y del IV Cuerpo de Ejército) que ganó una batalla al ejército fascista italiano, en Guadalajara, y como uno de los héroes en la defensa de un Madrid sitiado por las tropas fascistas. Pero fue mucho más que eso, un anarquista respetado por compañeros y enemigos. Este libro quiere ser un homenaje a su vida y a su acción.

Editorial: La Linterna Sorda
Año: 2022
Páginas:  288

Hannah Arendt

11,90

HANNAH ARENDT (1906-1975) es una de las pensadoras más influyentes del siglo XX. Emigrada a París tras el ascenso del nazismo, en 1941 marchó a vivir a Estados Unidos, donde ejerció como docente en la Universidad de Chicago, en Berkeley y Princeton. Con obras como Los orígenes del totalitarismo (1951), La condición humana (1958) y Eichmann en Jerusalén (1963) se consagró como referente de la teoría política contemporánea.

 

Editorial: Altamarea
Traducción: Raquel Olcoz
Páginas: 128

 

 

Historia de la ultraizquierda

23,00

Desde comienzos del siglo xx hasta la actualidad se extiende un movimiento político que desafía todas las etiquetas. Se coloca a la izquierda de la izquierda, e incluso a la izquierda de la llamada «extrema izquierda». Es, de hecho, el aguijón de todas las izquierdas: la ultraizquierda.

 

Editorial: Errata Naturae
Año: 2022
Traducción: Silvia Moreno Parrado
Páginas: 416