Errata Naturae

El futuro de la revolución

24,50

Por mucha propaganda negruzca y viscosa que las compañías petrolíferas quieran verter sobre nosotros, la crisis climática no es un problema de «huellas de carbono» individuales ni de grandes soluciones tecnocientíficas: en realidad, la responsabilidad del calentamiento global arraiga en una ínfima minoría capitalista.

 

De hecho, el último gran estudio al respecto demuestra que solo 100 empresas son responsables del 70 % de las emisiones globales desde 1988. Inaudito, ¿verdad? Pero real.

 

Editorial:  Errata Naturae
Año: 2024
Páginas: 390

Animal

17,90

Un fundamento tierno y dúctil lanza su clamor inapelable, traspasa el fósil de los huesos, bien dentro sabemos que desea florecer, que ha vivido incontable tiempo pero está siempre por nacer.

 

Editorial:  Errata Naturae
Año: 2024
Páginas: 32

Maneras de estar vivo

23,00

Como editores, llevamos años publicando una suerte de canon del mejor «pensamiento salvaje». Pero si nos pidieran un nombre para entender el futuro del pensamiento ecológico, diríamos que hay que leer sin falta a Baptiste Morizot.

Editorial: Errata Naturae
Año: 2021
Páginas: 400

 

La vida salvaje

24,90

Vuelve Julia Rothman con un volumen dedicado a la vida animal más salvaje: desde leones, jirafas y osos, hasta orangutanes, serpientes y murciélagos… Un libro repleto de datos fascinantes sobre los animales y sus características más increíbles.

 

Editorial: Errata naturae
Año: 2023
Páginas: 208

La oscura huella digital

22,00

No podemos olvidar que el capitalismo funciona sobre la conocida y contradictoria base del crecimiento infinito en un planeta con recursos finitos. Por ello, los reyes de Silicon Valley intentan presentarnos la ficción de una desmaterialización tecnológica que, según ellos, permitiría limitar el saqueo apocalíptico de la naturaleza al tiempo que sería capaz de satisfacer el apetito insaciable de los ciudadanos-consumidores por el último modelo de smartphone y las nuevas actividades de ocio.

 

Editorial: Errata naturae
Año: 2023
Páginas: 265

Los lentos

21,00

Este ensayo lleva a cabo un estudio fascinante de la violencia simbólica que el sistema ejerce sobre todos nosotros. Laurent Vidal rastrea así la génesis de los lentos —esos individuos marginados por la maquinaria del progreso—, pero además desvela el modo en que estos han ido apropiándose de distintas estrategias vinculadas a la lentitud para subvertir la apisonadora de la Modernidad, resistiéndose a adecuar su propio ritmo orgánico, emocional e intelectual a las exigencias productivistas del sistema capitalista, yendo en contra del tempo impuesto primero por los relojes y los cronómetros y más tarde por otras tantas herramientas de control social. Así, al inventar nuevos modos de acción basados en las rupturas del ritmo dominante, los lentos nos ofrecen una visión diferente, y cada día más necesaria, de la emancipación.

 

Editorial: Errata Naturae
Año: 2024
Páginas: 228