feminismos

Gestación subrogada

12,80

¿Dónde están los límites entre lo que podemos hacer y lo que es lícito hacer? Quizá esta sea la gran pregunta que haya que plantearse antes de empezar a discutir sobre si la gestación subrogada es aceptable o no. En este breve y atinado ensayo, Layla Martínez nos da las claves para entender tan espinosa cuestión —orígenes, desarrollo, procesos médicos, control y mercantilización de los cuerpos—, y nos adentra en un interesante, imprescindible y controvertido debate sobre la reproducción por encargo.

 

 

Editorial: Pepitas de Calabaza
Año: 2019
Páginas: 87

 

Ni casadas ni sepultadas

22,50

Desde el siglo XVI, momento en el que patriarcado y un incipiente capitalismo tejían una alianza que llega hasta nuestros días, las viudas han sido, para una sociedad dominada por los hombres, figuras poderosas que causaban pavor. Sin un hombre del que depender y con un bagaje vital y material que las hacía relativamente libres, pronto serán acusadas de brujería y otros delitos castigados con duras penas o, señaladas con el dedo inquisidor, serán desposeídas de sus vidas, negocios y bienes.

 

Sin embargo, como rigurosamente relata Amaia Nausia en esta investigación, a pesar de la soledad y de la marginación a las que se vieron abocadas, un gran número de viudas resistirán y conseguirán enfrentarse con éxito al eterno dilema “o casada o sepultada”, en un ejercicio de insumisión sin precedentes.

 

 

Editorial: Txalaparta
Año: 2022
Páginas: 494

 

Trans*exualidades

23,00

En este libro se propone como un instrumento para el cambio social y utiliza el término trans*, con asterisco, para subrayar la diversidad de las vivencias de las personas que exceden las normas sobre lo que se prescribe como propio de mujeres y hombres, evidenciando la rigidez del sistema binario en el que vivimos.

 

Editorial: Bellaterra

Año: 2015
Páginas: 440

Tres guineas – Vosotros tenéis el poder, Nosotras tenemos la noche

28,00

A través del tiempo y el espacio: dos autoras se dan la mano: ¿Es posible reformar una sociedad que violenta, oprime y silencia a las mujeres? ¿O acaso la única solución es que esas mismas mujeres prendan fuego a las viejas estructuras y las dejen arder hasta los cimientos? Estas preguntas atraviesan Tres guineas, un ensayo que puede leerse como una reflexión sobre el dilema entre reforma y revolución. Y, a su vez, sobre la posibilidad de la violencia organizada de las mujeres para conseguir su emancipación y la transformación social. ¿Por qué las tácticas violentas solo están legitimadas cuando se ejercen en masa por los hombres para asegurar sus intereses?

 

 

Medio siglo después de su publicación, nace en Alemania el colectivo feminista Rote Zora. Sus acciones y reflexiones parten de una premisa clara: ¿por qué se toleran y normalizan violencias sancionadas por el Estado, la justicia o el capital, pero se condenan y causan espanto las respuestas feministas ante esas violencias?

 

 

Los textos de este volumen son, también, una invitación a reflexionar sobre el papel de la violencia en la militancia feminista y sobre la posibilidad de articularla y mantenerla en el tiempo.

 

 

Libro doble y reversible

Editorial: LibreFeminista
Traducción: Silvia López Rodríguez
Año: 2022
Páginas: 520

 

 

Revista El Salto Nº 64 – Agosto 2022

5,00

En esta revista podrás encontrar:

 

  • Panorama. De amor y feminismos.
  • Pobreza energética. Desde la Cañada Real.
  • Macroproyectos. «Renovables sí, pero no así»:  El Valle de Esgueva se rebela.
  • Enfoques. Éxodo asimétrico.
  • Entrevista. Manuela Royo.
  • Internacional. Mariné y los desaparecidos del Darién.
  • Derechos. La Historia contada por nosotras mismas.
  • Radical. Robert Guédiguian, entre la derrota y la solidaridad.
  • Libertades. Alternativas culturales para mujeres presas.

Yo, Alfonsina

14,95

Alfonsina Strada desde niña sentía pasión por montar en bicicleta, tanto que se hizo ciclista. Tuvo que irse de casa, tuvo que vestirse como un chico y luchar contra las convenciones sociales para competir, pero logró ser la primera mujer ciclista en participar en el Giro de Italia (1924).
Conocida como la Reina del Pedal, hoy es un símbolo de lucha y resistencia.

Editoriaal: Thule
Autoría: 220
Páginas: 48